miércoles, 30 de septiembre de 2009
OK Go vuelven en 2010
Losing Feeling o de cómo No Age perdieron el norte

No Age escalaron al olimpo de las bandas revelación con Nouns el año pasado. Poco después, afirmaron no querer estancarse y anunciaron un giro estilístico para su próximo trabajo.
Pues bien, éste ya ha llegado y nos ha dejado entre aliviados y decepcionados. Aliviados al comprobar que el dúo no ha perdido su distintivo noise acelerado y cargado de electricidad; decepcionados cuando advertimos que con “más dream, menos punk” lo que en realidad querían decir era “menos rompedores, más plastas”. Y es que este EP resulta bastante irregular. Por un lado, algunos temas podrían haber encajado perfectamente en Nouns (véase la brutal “You’re a Target”, donde las baquetas de Spunt vuelan y las capas de ruido se funden con riffs de guitarra que lo arrasan todo). Por el otro, están la instrumental “Aim At The Airport” y “Genie”, donde la etérea atmósfera lo-fi no consigue rescatar a una voz que se desparrama sin control sobre un rasgueo de guitarra soso y monótono.
Qué dirección tomará su siguiente paso, sólo ellos lo saben. Pero desde aquí esperamos que sigan tan enérgicos y agresivos como los conocimos y que, aparte de eso, hagan lo que quieran.
LO MEJOR: 'YOU'RE A TARGET'
PARA FANS DE: JAPANDROIDS, TIMES NEW VIKING, THE JESUS AND MARY CHAIN
martes, 29 de septiembre de 2009
Foals, patas a la obra

domingo, 27 de septiembre de 2009
Los Dirty Projectors no llegaron ni al backstage (2a parte)
Los Dirty Projectors no llegaron ni al backstage

Para los que todavía no lo sepan, la actuación de los Dirty Projectors, que tenían que haber tocado ayer en el escenario BAM / MTV Music Week, fue cancelada. Lo fuerte es porqué. Aunque aún no se sabe demasiado ni ha aparecido ningún comunicado oficial al respecto, resulta que a dos de sus componentes no se les ocurrió otra cosa que intentar saltar una valla para acceder al backstage. Y [inserto suposición] algún segurata debió de verlos y no los reconoció y los cogió y los dejó bonitos.
Esto se leía hoy en algún Twitter:
No sé si lo de "idiots" va por el supuesto segurata o por las ideas de bombero de los Dirty Projectors. Sea como sea, esperemos que se recuperen pronto y puedan darlo todo para su próximo concierto el 4 de octubre en el Austin City Limits. Y que vuelvan a España pronto. Eso sí, con la pulserita de artista enganchada en la frente.
Si a alguien le llega más información sobre el tema, que por favor comente!
viernes, 25 de septiembre de 2009
We Were Promised Jetpacks: preparados para el despegue

Todo el mundo quiere codearse con ellos. Son cuatro y son escoceses. Con sólo una escucha, la revista "Is this music?" los fichó para tocar en Glasgow con Frightened Rabbit. Enamoraron también a los Frightened Rabbit, que en ese mismo momento decidieron que We Were Promised Jetpacks los telonearían en sus próximos conciertos. Y nada más acabar el show tenían una propuesta de la discográfica Fat Cat sobre la mesa. Adam Thompson, líder de WWPJ, nos habla de su suerte, de sus influencias y su álbum debut These Four Walls.
Empecemos por el nombre... ¿We Were Promised Jetpacks? (“Nos habían prometido cohetes propulsores”)
Vuestra gran oportunidad vino de la mano de vuestros compatriotas Frightened Rabbit, ¿cómo os conocisteis?
A ver, la formación, el grupo, es el mismo. Ahora bien, nuestro sonido a cambiado muchísimo. Nuestras canciones solían ser más rápidas, con guitarras puntiagudas, todo muy bailable y poppie, mientras que ahora mismo intentamos sonar un poco más dinámicos, más ruidosos. Queremos ofrecer música en la que se pueda hincar el diente, más que canciones de usar y tirar. ¡Veremos si lo hemos conseguido!
¿Cuáles son vuestros artistas preferidos?
Muchos. Actualmente los más importantes probablemente sean Frightened Rabbit o The Twilight Sad.
¿Y creéis que su influencia se refleja en These Four Walls?
Seguro. Escuchar a The Twilight Sad y The Longcut ha sido decisivo en relación con el cambio de dirección del que hablábamos antes. También nos hemos inspirado en otros grupos amigos nuestros como Endor, Lyons o Dupec.
Y vuestras letras, ¿qué os las inspira? ¿Vuestra propia vida? ¿La observación de las vidas ajenas?
En realidad un poquito de ambas. Oigo alguna frase o algo, y entonces me pongo a canturrear la canción, voy añadiendo frases y acabo relacionándolo todo de una manera u otra con mi vida.
Finalmente, la pregunta obligada. Habéis sido repetidamente comparados con Franz Ferdinand, ¿os sentís halagados o indignados?
Ya, es raro, ¿no? Supongo que está bien, pero es que no nos parecemos en nada a Franz Ferdinand. Esperamos que estas comparaciones cesen cuando la gente nos conozca más. Nunca entenderemos esta referencia. A alguien se le debió de ocurrir, lo dijo, y ahora el resto recogen sus palabras y lo repiten. No es que nos resulte ofensivo ni nada de eso, es simplemente que no queremos que la gente venga a nuestros conciertos y que les acabemos decepcionando porque somos completamente diferentes a lo que esperaban.
Y la verdad es que este cuarteto sólo tiene dos cosas en común con los chicos de Alex Kapranos: que también son escoceses y que dentro de muy poquito van a llenar estadios. Su primer single ‘Quiet Little Voices’ y su álbum debut These Four Walls están ya a la venta.
Podéis leer el artículo completo en el número 56 de la revista AU Magazine
jueves, 24 de septiembre de 2009
Muse son unos cachondos
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Esto no va de música
martes, 22 de septiembre de 2009
Wildbirds and Peacedrums: pájaros raros en tus oídos

¿Wildbirds and Peacedrums?¿Por qué este nombre?
La primera letra que escribí fue con un montón de pájaros, así que me pareció bastante descriptivo. Y luego decidimos añadirle el otro nombre para darle más fuerza.
En 2007 vuestro primer álbum Heartcore fue premiado con el Årets Jazz i Sverige, grupo sueco de jazz del año. Pero, ¿encajáis en la categoría de jazz?
Por la manera en que enfocamos la música, con la libertad e improvisación como base, sí. Por todo lo demás, seguramente no.
Entonces, ¿cómo definirías vuestro sonido?
Como blues apasionado en una ola de calor.
Hay algo de Björk y Deerhoof en vuestra música pero, ¿cuáles son vuestras mayores influencias?
Escuchamos mucha improvisación, como Ornett Coleman y Albert Ayler, también drone, y todo tipo de pop e indie. ¡Y el programa Planet Earth de la BBC! Y la radio, nos encanta oír a la gente hablar en la radio.
¿Y qué suena ahora mismo en tu iPod?
Bill Callahan, Maria Callas, Bach y El Perro Del Mar.
En este segundo álbum, “The Snake”, has tocado el mismo número de instrumentos que Andreas, el percusionista original. ¿Cómo es eso?
Nos pareció natural repartírnoslo igualitariamente. A ambos nos gustan todo tipo de instrumentos y a mí me encanta tener algo a lo que pegar mientras canto, jajaja.
En “The Snake” encontramos temazos como “My heart” o “There is no light”. ¿Afrontáis la tarea de composición como una concatenación de canciones o como un todo?
Como un todo. Un álbum debe tener una atmósfera, una línea que cuente una historia. Claro que siempre hay un par de canciones que puedes extraer y funcionan solas, pero nos gusta capturar un estado de ánimo, una crudeza, una energía que conecte todas las canciones.
A estas alturas, ya habéis visitado España unas cuantas veces. ¿Cuál es la respuesta de los españoles a vuestra música?
Muy buena. Tienen una mente abierta y saben disfrutar de la música y escucharla al mismo tiempo. Además, ¡tenéis muchas salas de conciertos preciosas!
Y, ¿qué planes tenéis ahora?
Pues después de bastantes festivales, vamos a sacar The Snake en USA y tocaremos un poco allí. Entonces nos tomaremos un mesecito de descanso para poder empezar a trabajar en nuevo material, ¡y quizá hacer una canción con un coro!
Esta entrevista la podéis encontrar en el número de septiembre de Neo2
sábado, 19 de septiembre de 2009
Squander completa el comeback de Skunk Anansie

viernes, 18 de septiembre de 2009
Super Extra Bonus Party

Un año después de ganar el premio al mejor álbum irlandés del año, Super Extra Bonus Party vuelve con su mojo creativo intacto. Lo más sorprendente de Night Horses es la manera en que se las arregla para sonar ecléctico sin parecer inconexo. SEBP se ha convertido en un monstruo sónico ultraversátil que se atreve con el rock, el dance, la electrónica, el hip-hop e incluso el pop, pero siempre dejando su huella inconfundible.
PARA FANS DE: THE GO! TEAM, HOLY FUCK, THE VINNY CLUB
Podéis encontrar esta reseña en la revista Serie B y una versión en inglés en la revista AU Magazine
El arte de... New Cassettes
Si eres un fan acérrimo del indie-dance guitarrero, éste puede ser un buen aperitivo para saciar tus ansias de baile hasta el próximo lanzamiento de We Are Scientists o Bloc Party. El de New Cassettes es un indie descaradamente fresco y despreocupado, cargado de guitarras afiladas como cuchillos y estribillos pegadizos. Su álbum debut, The Art Of…, está plagado de himnos dignos de convertirse en la banda sonora de cualquier fiesta veraniega que se precie y, aunque estos chicos no estén descubriendo la sopa de ajo, lo que hacen, lo hacen muy, pero que muy bien.
PARA FANS DE: BLOC PARTY, THE FUTUREHEADS, WE ARE SCIENTISTS
Puedes encontrar esta reseña en la versión online de Neo2
Ni 4 ni 14, 44 temas nos regalan los Smashing Pumpkins

Billy Corgan es un tipo raruno. Eso lo sabemos. Pero también es cierto que siempre se las ha apañado para estar en el punto de mira, ya sea por sus piques con Chamberlin (que se saldaron definitivamente con su salida del grupo en marzo de este año), por la evolución de su música, por sus disoluciones y vueltas a empezar, o por darse cuenta ya hace casi una década (Machina II) de que el futuro de la música era regalarla. Pues lo han vuelto hacer: vuelven a ser tema de conversación y vuelven a regalar un disco. Y en este caso no de 14 temas, ¡sino de 44!
El álbum en cuestión se llamará Teargarden by Kaleidyscope y sus temas se podrán descargar de forma totalmente gratuita. El primero, alrededor del 1 de noviembre. Además, si eres de los nostálgicos que suspiran por la versión física de los álbumes, el grupo también ha pensado en ti y sacará 11 EPs de tirada limitada, cada uno de 4 temas y con material extra, además de una caja de lujo para coleccionarlos todos. ¿Alguien da más?
martes, 15 de septiembre de 2009
Los incansables Campesinos!

'The Sea Is a Good Place To Think of the Future' es la nueva canción del sexteto (uno de ellos abandonó la formación recientemente). Este adelanto de su próximo álbum (que no verá la luz hasta principios de 2010), pese a no perder ese toque festivalero tan personal de la banda, va avanzando hasta adoptar dimensiones y formas épicas cercanas en ciertos pasajes a Arcade Fire e incluso Beirut. O sea, bailoteo + profundidad: esto es crecer, y no el Humbug de los Arctic Monkeys.
Humbug: el pinchazo del los Arctic Monkeys
White Denim: dejad que los frikis se acerquen a mí
White denim es una banda de Austin (Texas) que produce su propia música en una caravana en mitad del bosque.
¿Cómo habéis evolucionado desde ese collage de temas de diversas maquetas que fue vuestro primer álbum “Workout Holiday” hasta este segundo disco?
“Workout Holiday” fue grabado durante varios fines de semana, en el tiempo que nos dejaban libre nuestros respectivos trabajos. En cambio, en “Fits” nos hemos podido centrar únicamente en la grabación del disco, sin tener que compaginarlo con vender plantas o dar indicaciones en museos.
Habéis sido comparados con bandas tan divesas como Sly and The Family Stone, Led Zeppelin, Genesis, Stooges, o grupos actuales como Queens of the Stone Age, Wolfmother, Jay Reatard o los White Stripes. ¿Con cuál de estas comparaciones os sentís más identificados?
Con ninguna en particular. Algunas de nuestras canciones suenan más a Sly, alguna a Genesis, alguna otra a Led Zeppelin… Es cuestión de tiempo que la gente deje de compararnos para intentar describirnos.
Entonces, ¿cuáles son vuestras mayores influencias?
Nos encanta Soft Machine, Yes, Patto, Jim O’Rourke, Charles Mingus, XTC...
¿Por qué crees que vuestra música ha tenido mejor acogida en Europa que en vuestro propio país?
Dadnos alguna razón para comprar vuestro álbum.
Navega por el maravilloso mundo de Internet y decide por ti misma. Una vez, cuando iba al colegio, un amigo me recomendó un disco y me lo compré sin haber escuchado ni una canción. Era el “Three Dollar Bill, Y’All$” de Limp Bizkit. Desde entonces, siempre escucho los discos antes de comprarlos.
¿Cuáles son vuestros proyectos para el futuro inmediato?
Estamos en el estudio, trabajando en nuevo material para un tercer álbum, y haremos una gira europea en septiembre.
¿Incluyendo España?
Eso espero. ¡Nos encantó Vitoria y estamos deseando volver!
Podéis encontrar la entrevista completa en el número de septiembre de la revista Neo2
domingo, 13 de septiembre de 2009
Scarlett no se da por vencida

Cuando Vampire Weekend se van a dormir...
Quien piense que Discovery es el pasatiempo veraniego de dos chavales que no han podido irse de vacaciones y han decidido crear un grupo en un garaje, se equivoca. Aunque suene a eso, a algo pasajero y divertido, refrescante, espontáneo y sin demasiadas pretensiones, los dos artífices de este álbum ni son unos cualquiera ni acaban de juntarse: son Rostam Batmanglij, teclista de Vampire Weekend, y Wes Miles, cantante de Ra Ra Riot, y llevan cuatro años pasándoselo pipa con este proyecto.
LO MEJOR: 'OSAKA LOOP LINE', 'ORANGE SHIRT', 'I WANT YOU BACK (IN DISCOVERY)'
PARA FANS DE: KANYE WEST, PASSION PIT