lunes, 2 de agosto de 2010
Nuevo vídeo de Blood Red Shoes
viernes, 30 de julio de 2010
Tema del día: EVERYTHING EVERYTHING - My KZ, ur BF
lunes, 19 de julio de 2010
Tema del día: YES CADETS - Lies
Megafaun: caos y orden
De las cenizas de DeYarmond Edison surgieron dos proyectos: el de Justin Vernon, Bon Iver, y el del resto, Megafaun. Está claro quién de los dos se llevó el gato al agua, pero ha llegado el momento de devolver al César lo que es del César. “Gather, form and fly” consolida a Megafaun como una gran apuesta con entidad propia. Mucho menos hippies y tradicionales de lo que sus pintas parecen indicar, este trío presenta una propuesta folk elegante y sutil, cargada de detalles y de atmósferas cautivadoras. Phil Cook nos habla acerca del caos, del orden, de su nuevo disco y de cómo se sobrelleva eso de ser “los chicos de Justin”.
Brad, Joe y tú os conocisteis siendo adolescentes, en un campamento de jazz en Wisconsin. ¿Cómo ha influido esta formación jazzística en vuestra manera de entender la música?
Bueno, yo creo que ha influido en todo. Cuando creces tocando jazz, aprendes sobre todo a improvisar y a crear en el momento. Y también a confiar mucho en ti mismo. En el jazz siempre tienes que mejorar, explorar tus límites técnica y musicalmente En este sentido, nos empujó a arriesgarnos, a experimentar tanto en directo como en el estudio.
Precisamente “Gather, from and fly” me había parecido un poco menos arriesgado que vuestro debut, más tradicional.
Sí, claro, es que en “Bury the square” era la primera vez que escribíamos canciones juntos. Era todo mucho menos ordenado, más primerizo. Luego, justo cuando lo acabamos, salimos de gira y tocamos mucho juntos, conocimos mejor nuestras canciones, nos compenetramos más como banda, y fuimos ganando seguridad en nosotros mismos como músicos y también como compositores. Por eso, cuando nos pusimos a grabar “Gather, form and fly” ya teníamos mucha más confianza en nuestra capacidad para hacer canciones: hemos encontrado un equilibrio entre composición e improvisación.
Ahora que hablas de organización, vuestra música ha sido tildada de “caótica y orgánica”. ¿Hacia dónde crees que vais a dirigiros, hacia la pulcritud y el orden o hacia el caos más absoluto?
(Risas) Bueno, yo creo que... dependerá del día. (Risas) A los tres nos gustaría encontrar un equilibro entre caos y orden, pero siempre vamos un paso hacia un lado y un paso hacia el otro. Nuestro próximo álbum lo grabaremos en otoño o invierno, hacia dónde tiremos dependerá de en qué punto de nuestras vidas estemos entonces.
¿Y en qué momento de vuestras vidas estabais cuando escribisteis la letra de “Kauffman’s Ballad”? El tema no es lo más alegre del mundo...
Bueno, en ese momento un amigo mío me hablaba mucho sobre Gram Parson y su muerte. De hecho, un día condujimos hasta el desierto donde Phil Kauffman (su road manager) esparció sus cenizas. Fue una experiencia poderosa, quedamos muy impactados por el lugar y por el recuerdo de la historia vinculada a ese desierto. Así que, no sé, se nos ocurrió componerle una canción.
Otra canción de este disco que me tiene muy enganchada es “Bella Marie”. Me parece preciosa, y el principio me recuerda un poco a The Cave Singers.
¿A The Cave Singers? Pues he escuchado un par de veces su disco, pero no había pensado en un posible parecido... En cualquier caso, el inicio de “Bella Marie” surge de una especie de ejercicios de dedos para la guitarra que hago muy a menudo. Los voy rehaciendo, improvisando y cuando me sale algo que me gusta, como el inicio de “Bella Marie”, pues lo grabo.
Haber trabajado con Justin os ha dado mucha publicidad y os ha proporcionado una atención mediática que, de otro modo, seguramente os habría sido más difícil de obtener. Pero, apartando estos beneficios, ¿cuál es la parte negativa de ser “los del antiguo grupo de Justin Vernon”?
A ver, ya ni nos molesta, ni nos importa, pero sí que es cierto que a veces la gente sólo quería hablar con nosotros sobre Justin, sobre lo superestrella que es y todo eso A veces incluso se les iba la olla y nos preguntaban cosas personales sobre él, como, yo qué sé, qué come para desayunar. (Risas) Y yo me quedaba en plan: “me importa una mierda lo que desayune Justin, tío”. (Risas). Incluso ha habido gente que ha venido a entrevistarnos después de nuestros conciertos para preguntarnos quién es Emma (por el título del disco de Bon Iver en solitario, “For Emma, forever ago”). Pero igualmente, eso no afecta en nada a nuestra relación con Justin, nos llevamos muy bien con él. De hecho, estuvimos de gira con él el verano pasado y creo que ha sido nuestro tour favorito.
Esta entrevista se publicó en el número de marzo de Go Mag
viernes, 16 de julio de 2010
Entrevista a Spoon
ENTREVISTA SPOON - WAAAU.TV from WAAAU.TV on Vimeo.
lunes, 12 de julio de 2010
Barricade, lo nuevo de Interpol
miércoles, 7 de julio de 2010
Colin Farrell hará de Ozzy Osbourne

lunes, 5 de julio de 2010
Exsonvaldes, la revolución francesa
Por si hay algún despistado que todavía no los conozca, aquí va un telegrama: cuarteto parisino, cantan en inglés, presentan su segundo disco de estudio “Near the edge of something beautiful”, beben de Nirvana, Radiohead y Death Cab for Cutie y les encantan las hamburguesas y los parques. Ahora ya estáis preparados para dejaros enamorar por Exsonvaldes, que han empezado, a paso lento pero firme, la conquista de nuestro país.
Para leer el artículo completo, clica en la foto.

jueves, 1 de julio de 2010
Skunk Anansie y Hurts vuelven a España
miércoles, 30 de junio de 2010
Tema del día: FOALS - Miami
lunes, 28 de junio de 2010
Primavera Sound 2010
La décima edición del San Miguel Primavera Sound será recordada como la del llenazo. Más de cien mil personas poblaron el Fórum durante los tres días que duró el Festival y no me extraña, porque el de este año era un cartelazo como pocos. El gran problema que se planteaba, claro, era el de la elección. Con tanto grupazo, más de uno se solapaba y uno tenía que sopesar sus preferencias y prepararse cuidadosamente un horario del que más tarde acabaría pasando para dejarse llevar por las apetencias del momento, la compañía o vete tú a saber qué.
JUEVES


VIERNES


SÁBADO


Hot Chip, en el sofá y en la pista
Hot Chip han vuelto y lo han hecho con su disco más popero hasta la fecha. Letras romanticonas, melodías pulidas, sonidos limpios... Este quinteto inglés ha puesto el freno a la locura iniciada en “Made in the dark” y ha decidido hacerse mayor, pero sin abandonar por ello las pistas de baile. Hablamos con Alexis Taylor.


Letras: “Creo que nuestras letras siempre han sido personales, sólo que en cada ocasión hemos explorado diferentes áreas: ya sea el humor, la rabia o el amor. Lo que sí que creo es que en este álbum son más honestas”.
Influencias: “En esta ocasión no nos hemos fijado tanto en cosas externas, sino que nos hemos centrado en hacer nuestra propia música. Y supongo que eso ha hecho emerger nuestras influencias más profundas, de las que a lo mejor ni éramos plenamente conscientes. Una influencia destacable creo que ha sido la música dance de los 90”.
Grupos actuales: “Me gustan muchos: Kindness, Casiokids, The XX, Dirty Projectors...”.
Coachella: “Ya hemos tocado allí dos veces y este año volvemos a tocar. Siempre hace mucho calor y yo siempre tengo que esconderme en cada sombra que voy pillando hasta que llega el momento de salir al escenario”.
Fechas en España: “No sé nada de mi propio tour, qué triste... Pero espero que sí que vayamos a España”.
Podéis encontrar esta entrevista en el número de marzo de Neo2
lunes, 7 de junio de 2010
Two Door Cinema Club: este cine es una fiesta

Tachenko: el estribillo perfecto


jueves, 15 de abril de 2010
Tema del día: 80KIDZ - Frankie
martes, 16 de marzo de 2010
Two Door Cinema Club - entrevista

